domingo, 17 de febrero de 2019


MUSEO HISTÓRICO NAVAL 


ANTECEDENTES HISTÓRICOS


La idea de crear un Museo Naval nació el 13 de octubre de 2009, con cuatro salas disponibles en la Escuela Naval Militar cuando estaba instalado en la Av. Montes de la ciudad de La Paz. 

El 2014 se trasladó a sus nuevas instalaciones en el Edificio donado por la Ex- “Conexchaco”. La instalación se realizó de acuerdo al proyecto elaborado por el CN. (SP) José Andrés Zurita Eguino siendo ejecutado a partir de la gestión 2014 cumpliendo el sueño de la Armada Boliviana de darle al pueblo boliviano un centro Socio – cultural, donde pueda apreciar la Historia Naval, la Armada y los intereses Marítimos FF. LL., mediante reliquias (fondos), acopiados por el proyectista y destacados Oficiales Navales como donadores. Desde la segunda inauguración se amplió más salas de exposición de, modelos de buques, cartas e instrumentos náuticos, etc. Así mismo el 2016 se inauguro la Sala “Reivindicación Marítima”. En el 2017 con la presencia de Autoridades Navales e invitados se inauguró la Biblioteca Especializada, dándole el nombre en memoria del “Dr. Waldo Villamor Michel”, con temas Históricos Navales, Marítimos, Guerra del Pacífico y Guerra del Chaco. 

“El Museo Histórico Naval tiene una misión socio cultural permanente, sin ánimo de lucro, cuya existencia depende de su inserción en el contexto social cultural del pueblo a fin de difundir nuestros valores históricos, la tradición y las costumbres marítimas y navales de nuestra patria, afianzando la conciencia marítima”



MISIÓN Y VISIÓN DEL MUSEO

Misión


Exhibir, conservar, preservar y difundir el patrimonio cultural referente a la historia marítima y naval, con el propósito de incrementar la conciencia marítima y contribuir a la educación e investigación del país    
 
Visión

Constituirse en el principal referente del país, dentro el ámbito histórico naval y vincularse con entidades que pudiesen colaborar con técnicas que ayuden a incrementar la colección museográfica del museo para su exhibición y conservación. 


VESTÍBULO

Ingresando al vestíbulo que constituye el pórtico del MHN para la recepción de los visitantes, en el que se encuentra el Busto del Héroe del Topater en la Guerra del Pacifico Don Eduardo Avaroa, Hidalgo.


SALA Nº 1 HISTORIA DE LA ARMADA BOLIVIANA 


Es una de las Salas más llamativas e importantes donde se exhibe colecciones de piezas de enfoque cronológico de la Historia de la Armada Boliviana desde la época del Siglo XIX 1826 y del Siglo XX



SALA Nº 2 HÉROES DE LA GUERRA DEL CHACO

Con los antecedentes Históricos y el compromiso con la CONEXCHACO se instaló una Sala dedicada a los participantes Héroes de la Guerra del Chaco 1932 – 1935




SALA Nº 3 HISTORIA DE LA MARINA MERCANTE E INSTRUMENTOS NÁUTICOS

En esta Sala se destaca naves de modelos de embarcadores, artefactos de lo que era la Marina Mercante en el Siglo XIX y del Siglo XX, con la presencia de Bolivia en el Océano Pacífico y en el Río Paraguay

SALA Nº 4 UNIFORMES NAVALES


En esta Sala se expone algunos de los uniformes navales desde el siglo XIX, hasta el presente, estos uniformes usados a bordo constituyen verdaderas reliquias que deben ser expuestas y preservadas

SALA Nº 5 GUERRA DEL PACÍFICO


En esta Sala se expone colecciones históricas de la Guerra del Pacífico 1879



SALA N° 6 MAPOTECA


En esta Sala el acervo consta de mapas y planos del siglo XVI desde la audiencia de Charcas, donde se expone mapas graficados del territorio boliviano con acceso al Mar




SALA N° 7 BANDERAS Y ESTANDARTES


En esta sala se presenta un conjunto de Banderas y estandartes Navales históricos, las tres banderas nacionales de la Primera, Segunda y Tercera desde la creación de la República 1825 – 1851








SALA 8 INTERESES MARÍTIMOS, FLUVIALES, LACUSTRES Y LA ANTÁRTIDA


Se exhiben los instrumentos náuticos que utiliza el Servicio de Hidrografía de la Armada Boliviana








SALA 9 EVENTOS Y MARINAS EXTRANJERAS


Esta sala fue decorada y amoblada para exponer pinturas y cuadros relacionados al ámbito marítimo, también orientado a exponer la historia de las Armadas.






SALA N° 10 REIVINDICACIÓN MARÍTIMA


En esta sala se expone como pieza importante 1Km de la bandera de Reivindicación Marítima de los 196 Km que se extendieron en el mes de marzo de 2018 en el denominado Banderazo






BIBLIOTECA ESPECIALIZADA


El museo Histórico Naval posee una Biblioteca Especializada en temas de los interés Marítimos, fluviales y lacustres, como también bibliografía de la Guerra del pacifico y de las Guerra del Chaco


MUSEO HISTÓRICO NAVAL  ANTECEDENTES HISTÓRICOS La idea de crear un Museo Naval nació el 13 de octubre de 2009, con cuatro sal...